13/04/2022
COORDINADORA EN INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE IDEAUFRO VISITÓ EL CENTRO EDUCACIONAL SAN SEBASTIÁN DE PANGUIPULLI PARA CONOCER DETALLES DE INNOVADOR PROCESO DE EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL

Víctor Machuca Manríquez, Secretario Directorio Fundación del Magisterio de La Araucanía (FMDA) - Padre Patricio Barriga Gutiérrez, Tesorero Directorio FMDA - Mariela Anabalón Vargas, Directora del Centro Educacional San Sebastián - Rodolfo Nahuelpan Nahuelhual, Presidente Directorio FMDA - Elizabeth Mac-Adoo Quevedo, Coordinadora de Innovación Pedagógica de IDEAUFRO - Patricio González Tereucan, Director del Área Educación FMDA.

13/04/2022
La Coordinadora en Innovación Pedagógica de IDEAUFRO, Elizabeth Mac-Adoo Quevedo, visitó el Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli (CESS) con el fin de conocer in situ el proceso de Educación Socio Emocional que implementó esa casa de estudios dependiente de la Fundación del Magisterio de La Araucanía.

En la oportunidad la exposición estuvo a cargo de la Directora Mariela Anabalón Vargas quien explicó todo el proceso para implementar y hacer realidad, con la aprobación del Ministerio de Educación, la Educación Socio Emocional. La presentación fue respaldada por el directorio en pleno de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, cuyos miembros también llegaron a Panguipulli.

REACCIONES

Elizabeth Mac-Adoo Quevedo, Coordinadora de Innovación Pedagógica de IDEAUFRO.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Coordinadora de Innovación Pedagógica de IDEAUFRO, Elizabeth Mac-Adoo Quevedo, afirmó que "aquí tienen un programa sistemático muy bien armado desde el punto de vista pedagógico, incluso coherente con el Decreto de Evaluación N°67. El proceso que van viviendo los estudiantes de este colegio, la reflexión del profesor que saca un material precioso, pero atrás del material existe un trabajo serio, que viene desde hace muchos años, que da la relevancia que debe tener la Educación Socio Emocional en el aprendizaje de los estudiantes".

En la entrevista, Elizabeth Mac-Adoo aseguró que "un alumno que aprende bien aprende a querer lo que esta haciendo, además va aprendiendo a conocerse así mismo, y de esa manera se logra esta educación integral que todos buscan; especialmente la directora de este colegio, la cual me pareció un persona que es preponderante de este gran equipo que ella forma, de acoger a los estudiantes no tan solo en esta etapa de pandemia, esto es anterior a todo eso". Ella, añadió, "tiene un sello muy marcado en la educación integral, en donde la parte emocional es importantísima para un mejor aprendizaje de los estudiantes en el aula".

"Lo que llama la atención en la experiencia del Centro Educacional San Sebastián, es que la inquietud de su directora, de tener Educación Socio Emocional, viene desde antes del periodo de la pandemia. Ahora, en pandemia, todos hablan de la Educación Socio Emocional, pero ella empezó a hablar antes de este tema. Esto comenzó a gestarse de una manera incipiente previo a la pandemia y ahora se sistematiza con este material, con la visión de este sistema de aprendizaje", señaló la coordinadora.

Seguidamente, la profesional manifestó que "lo de acá es novedoso, porque este proceso no se aborda con la sistematicidad como sí la trata este colegio, con unidades que tienen que ver con el manejo del estudiante con respecto a sí mismo y con respecto a los demás, a su propósito de vida, de ser un agente de cambio en la sociedad desde la Educación Parvularia hacia arriba".

Finalmente, Elizabeth Mac-Adoo Quevedo confirmó que "hoy, como IDEAUFRO, estamos en un proceso de postítulo de aprendizaje activo e innovación de prácticas en el aula, dentro de eso está el enfoque teórico que da la Neuro Didáctica y dentro de eso está el convencimiento de que el aprendizaje está mediado con las emociones. Eso lo puede potenciar o lo puede frenar, es un clima que trata la armonía del crecimiento del estudiante, integrando lo emocional, logrando mejores aprendizajes en el largo plazo, en todo sentido, no solo como estudiantes, sino que como personas, con aprendizajes para la vida y para su futuro en la sociedad", concluyó.

Rodolfo Nahuelpan NahuelHual, Presidente Fundación del Magisterio de La Araucanía.

En tanto, el Presidente de la Fundación del Magisterio de La Araucanía Rodolfo Nahuelpan Nahuelhual, manifestó sentirse, como fundación, "orgullosos de lo que se está haciendo en el Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, destacamos el trabajo de su directora con su equipo técnico, profesores y asistentes de la educación. Ellos siempre están un paso más adelante que el resto de los establecimientos educacionales, y eso se debe a que el centro de la educación son los niños. En ellos debemos estar pensando siempre y creando nuevas iniciativas, nuevos proyectos para responder a lo que los apoderados esperan de nosotros".

En segundo lugar, agregó, "debemos pensar en las necesidades que surgen, sobre todo después de dos años de pandemia en donde algunos padres, apoderados, alumnos y profesores no están bien, entonces, nosotros tenemos que abordar esos temas. Ésto el Centro Educacional San Sebastián lo viene abordando desde hace mucho tiempo, pero ahora lo ha asentado mayormente creando una asignatura con planes y programas relacionado con el tema socio emocional".

"Felicito a todo el Centro Educacional San Sebastián porque son un ejemplo en la región y el país. Como institución continuaremos apoyando este programa de todas maneras", finalizó el Presidente de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, Rodolfo Nahuelpan Nahuelhual.

Patricio González Tereucan, Director Área Educación Fundación del Magisterio de La Araucanía.

A su vez, Patricio González Tereucan, Director del Área Educación de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, precisó que "esta ha sido una experiencia muy importante a nivel institucional, porque uno de nuestros colegios se ha convertido en un referente, eso es evidente, y que ha motivado a que venga una académica desde la Universidad de La Frontera a conocer la experiencia de la Educación Socio Emocional que se está brindando en el Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli".

"Una vez más felicitar a la directora Mariela Anabalón, ella está liderando un trabajo muy importante junto a todo su equipo. Esto es algo muy innovador y, repito lo que ya dije, no me extrañaría que autoridades educacionales vengan a conocer lo que aquí se está haciendo. Este no es tan solo un programa, aquí es todo un establecimiento educacional que en sus prácticas de gestión incorporan estos elementos", dijo Patricio González.

Para culminar, el Director del Área Educación de la Fundación del Magisterio de La Araucanía aseguró que "los alumnos están recibiendo un regalo que les va a servir para la vida. Estamos orgullosos como institución y esto se va a replicar en nuestros establecimientos educacionales. Trabajaremos en esta forma de entender la educación, y que esto pueda ser replicado".

Mariela Anabalón Vargas, Directora Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli.

Por su parte, la Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, Mariela Anabalón Vargas, con marcado orgullo aseguró que "es gratificante ver premiado el trabajo que hemos realizado a través de muchos años. Nosotros dimos la formalidad a la Educación Socio Emocional, eso lo hemos ido sembrando y elaborando, por lo tanto, es una práctica habitual dentro de la comunidad escolar desde hace muchísimos años. Hoy contamos con planes y programas que son formales y autorizados por el Ministerio de Educación, lo que ha provocado que existan miradas externas.

La directora también dijo que la implementación de la Educación Socio Emocional en el establecimiento "provocó la presencia de IDEAUFRO, que vino a conocer nuestra experiencia con un ánimo de estar al tanto de nuestra forma de enseñar e integrar la socio emocionalidad en sus prácticas".

Finalmente, Mariela Anabalón Vargas agradeció al directorio de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, "por esta visita a nuestro colegio, a su presidente don Rodolfo Nahuelpan, al Director de Educación don Patricio González, y a IDEAUFRO de querer conocer este proceso de innovación que acá estamos desarrollando. Elizabeth Mac-Adoo viene desde la Región de La Araucanía y no conocía una experiencia como la nuestra", concluyó.

<<<Volver